Ir al contenido principal

Destacados

¿EN QUÉ CONSISTE "MORE THAN A STUDENT"?

       “More Than a S tudent” es un proyecto dirigido especialmente a todas aquellas personas que se encuentren estudiando. Con la misión de generar espacios de crecimiento y mejora personal, profesional y organizacional al alcance de todos. De demostrar que no todo se aprende en la escuela, en la universidad... Los conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo nos acompañarán y nos servirán de gran ayuda a lo largo de nuestra vida, pero aun así no será suficiente ¡No podemos quedarnos ahí! Tenemos que seguir formándonos, desarrollándonos como personas, como profesionales... Para así poder dar en un futuro no muy lejano la mejor versión de nosotros y enriquecer en aquello que podamos nuestro entorno y llegar a ser grandes personas y profesionales.

¿Qué puedo leer para desarrollarme a nivel profesional y personal?

    Hoy tengo el placer de presentaros cinco libros que te ayudaran a desarrollarte tanto profesionalmente como personalmente, de la mano de todo un profesional, nuestro colaborador Alejandro Megías Iglesias, Terapeuta en ASPATHI y Formador de profesionales educativos sobre Trastornos de Aprendizaje. 

    Junto a los libros que Alejandro nos recomienda, podréis encontrar cómo influyeron estas lecturas en su vida.

"Mal de Escuela" de Manuel Pennac: 

"Fue el primer libro que me leí cuando entré en Pedagogía. Habla del sistema educativo desde la perspectiva de un mal estudiante, súper nutritivo y que me hizo ver que de verdad hace falta todavía mucho camino para dar respuesta a la enorme heterogeneidad del aula."

"Los Renglones torcidos de Dios" de Torcuato Luca de Tena:

"Probablemente mi libro favorito dentro del thriller psicológico. Cuenta la historia de Alice Gould, una periodista que se interna en un psiquiátrico con un objetivo detectivesco. Lo importante para mí en este relato fue el cómo retrata el psiquiátrico, la diversidad de trastornos, de personas únicas y que me provocó muchísima curiosidad y motivación a la hora de ahondar en esas dificultades."

"El hombre que confundió a su mujer con un sombrero" de Oliver Sacks:

"Recuerdo que me atrajo mucho el título... Y no me decepcionó. Amo a Oliver Sacks y la forma en que habla de la psicología clínica en su vertiente más dramática, literalmente hablando. Me encantaban cada uno de los capítulos, en los que explicaba cómo indagaba en el sujeto, sus anotaciones, sus sospechas... Me inspiró mucho a la hora de realizar mi trabajo"

"Cuerdo entre Locos" de Lauren Slater:

"Un libro MARAVILLOSO. Habla de los grandes experimentos psicológicos del Siglo XX y de cómo influyeron en la historia , no solo de la psicología, sino de la sociedad, de cómo entendemos el mundo. Te hace ponerte en perspectiva en cuanto a cómo puedes influir en el mundo. Recuerdo leer el libro y pensar: "Quiero ser un cambio en el mundo".

"Aprender, recordar y Olvidar" de Ignacio Morgado:

"Habla de mi nuevo amor, la Neuroeducacion. De cómo el cerebro aprende, de cómo los recuerdos se almacenan. En conclusión, de los mecanismos que el cerebro utiliza para el aprendizaje y la memoria y de cómo utilizar eso en nuestro beneficio, en la educación. Además, te lo explica con un lenguaje super ameno y puedes estar páginas y páginas leyendo acerca de neurotransmisores y proteínas y no se te hace NADA denso. Desde que leí el libro , no he vuelto a ver el aprendizaje de la misma manera. Hay taaaaantas variables que podríamos controlar y no las controlamos... Este libro es uno de los culpables de que me haya puesto a estudiar durante meses Neuroeducacion y vaya a empezar un Máster en esta especialidad este curso."

Comentarios

Entradas populares

Uso cookies para darte un mejor servicio.
More than a student utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más