Ir al contenido principal

Destacados

¿EN QUÉ CONSISTE "MORE THAN A STUDENT"?

       “More Than a S tudent” es un proyecto dirigido especialmente a todas aquellas personas que se encuentren estudiando. Con la misión de generar espacios de crecimiento y mejora personal, profesional y organizacional al alcance de todos. De demostrar que no todo se aprende en la escuela, en la universidad... Los conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo nos acompañarán y nos servirán de gran ayuda a lo largo de nuestra vida, pero aun así no será suficiente ¡No podemos quedarnos ahí! Tenemos que seguir formándonos, desarrollándonos como personas, como profesionales... Para así poder dar en un futuro no muy lejano la mejor versión de nosotros y enriquecer en aquello que podamos nuestro entorno y llegar a ser grandes personas y profesionales.

Con miedo, sin miedo, con miedo, sin miedo...

 Hoy en “More than a student” os traigo una publicación muy especial, y que no dejará indiferente a ninguno de ustedes.  Todo ello gracias a nuestra colaboradora Carmen Vida Carrión, Abogada, Profesora en la Universidad de Sevilla, Investigadora sobre la Responsabilidad Civil en Navegación de Áreas y Nuevas tecnologías.

¿Alguna vez te has planteado que es el fracaso para ti? ¿Te has parado a pensar qué es verdaderamente el fracaso? Si no lo has hecho, ¡Aún estás a tiempo! Dicen que “nunca es tarde cuando la dicha es buena”, ¿No?

Quizás estas preguntas si no te las has realizado antes te lleven a una profunda reflexión, una reflexión que te ayudará a conocerte en mayor profundidad. Pues actualmente vivimos con prisas, y no nos dedicamos el tiempo suficiente a conocernos, a reflexionar, y centrarnos en aquello que quizás no nos permita avanzar, por el simple hecho de “ es que tengo muchas cosas que hacer, no tengo tiempo de pararme ahora mismo”.

Así que ahora es el momento, es momento de dedicarte esos minutos que necesitas para conocerte mejor, para poder avanzar y en especial analizar qué es para ti el fracaso, y cómo lo gestionas.





Profesora enséñenos a no tomar los fracasos como algo negativo

Nunca me pidió nadie enseñar de lo que no sé, pensé obviamente aliviada por el fondo de la cuestión, pero la pregunta retórica me punzó en la espalda como un dedo inquisidor ¿esto no se le pregunta al que fracasó? y la reflexión me dio vértigo le dijo la sartén al cazo. Luego me detuve, resignándome a entregar mi fracaso a una justa causa metodológica, pero me faltó la hipérbole suficiente, e intente hacer un esfuerzo por clasificar pensamientos y emociones, recordando cuando fue la última vez que sentí el fracaso, y no lo encontré, di con muchos momentos de miedo, como este, y al analizarlos me di cuenta que el fracaso es un sentimiento nimio que está sobrevalorado, y que no deja de ser como el tizne, una capa muy fina de humo adherida a la superficie del miedo, que este si que asusta. En esto encontré más preguntas que consejos, pero mucha verdad.

 

Decía Deleuze y Guattari que: El lenguaje no es la vida, el lenguaje da órdenes a la vida; la vida no habla, la vida escucha y espera. En toda consigna, aunque sea de padre a hijo, hay una pequeña sentencia de muerte –un veredicto.

 

En ese punto se me ocurrió que la consigna, mejor, me la diera mi hijo a mí, y le pregunté decidida: ¿temes fracasar?, y su respuesta fue clara: “No. Temo equivocarme”, y su mueca de 9 años me recordó a la que pondría Sancho cuando replicó los consejos de Quijote antes de ir a gobernar la Ínsula Barataria “...que para todo hay remedio, sino es para la muerte mi Señor”. Eso, mentecata!, ¿no se trataba de no rendirse? le faltó concluir. Mi fiel escudero...

 

Así es, pocos consejos sabría dar del fracaso, no es una ciencia exacta. Se tiende a confundir con algo negativo, y no deja de ser algo adverso a lo esperado. Hasta los veleros navegan gracias a los contratiempos. Muchos fracasos conducen a éxitos y muchos éxitos están destinados al fracaso. El miedo a equivocarnos es el que bloquea y paraliza. Ardua tarea esta, saber gestionarlo para avanzar en el camino para cultivarse. La consigna, que somos humanos, imperfectos y que debemos aceptar nuestros errores con la misma humildad que debemos aceptar nuestros aciertos, aprendiendo en igual medida con ilusión y responsabilidad tanto de los unos como de los otros para construir y crecer pues con independencia del resultado de la partida, hay que cuadrar ficha, como en el dominó.

 

No tener miedo al fracaso es el mejor consejo que me dan mis hijos.

 

 

Profesora Carmen Vida Carrión.

Comentarios

Entradas populares

Uso cookies para darte un mejor servicio.
More than a student utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más